Séul: Viejos problemas abordados de forma inteligente

En las ciudades inteligentes, el uso de tecnologías de la información y comunicación en diversas áreas, aumenta de forma exponencial la eficiencia operativa y mejora la calidad de vida de los residentes

Con éxito, se llevó a cabo esta semana, la «Tercera Cumbre Internacional de Ciudades Inteligentes» , liderada por Corea del Sur y el Reino Unido. El congreso, cuyo tema central este año fue «Resistencia en las Smart Cities», fue llevado a cabo de forma virtual, debido al Covid-19. Sin embargo, eso no fue motivo para decrecer en número de participantes: más de 4.020 espectadores, con un peak de 605 de manera simultánea.

Seúl, Londres y Singapur lideran la lista de las Smart cities, sin embargo, las ciudades que incorporan tecnología inteligente en sus negocios, residencias, lugares de ocio, entre otros, están creciendo de forma veloz a nivel global. En este post nos centraremos en Seúl (capital de Corea del Sur), aglomerado que aprovecha al máximo el altísimo uso de Internet (96% en su nivel más alto) en la región para conectarse de forma instantánea con su población. Con más de 10 millones de residentes, Seúl, está decidida a ser una «capital digital líder en el mundo para fines de este año».

Apoyo Gubernamental

Las ciudades inteligentes o «Smart cities» son un pilar clave de la política industrial del gobierno coreano.

El presidente, Moon Jae-in, ve las ciudades inteligentes como un componente esencial para mejorar la calidad de vida de las personas, y como un medio fundamental para hacer crecer la economía, mediante el desarrollo y comercialización de las tecnologías emergentes.

El Gobierno de Corea del Sur ha definido de forma clara su compromiso con el avance y desarrollo tecnológico en las smart cities. ¿Su objetivo? hacer que el futuro sea digitalizado completamente y convertir a Seúl en una ciudad que trabaja con los ciudadanos y el sector privado, dedicándose a resolver problemas urbanos y mejorar la calidad de vida de las personas a partir del mundo de los datos.

Desarrollo técnico

La ciudad de Seúl tiene una de las mejores infraestructuras digitales del planeta. El Gobierno de Seúl afirma que su plataforma de ciudad inteligente es el primer sistema administrativo digital del mundo, ¿ qué permite esto? permite tener una percepción completa en tiempo real de lo que sucede en la ciudad y las competencias para comunicarse en instantes con el personal.

Ciudadanos en el centro de la planificación

El gobierno de Corea del Sur, tiene como objetivo recopilar ideas, gustos y molestias de los ciudadanos usando tecnología digital, para así, proporcionar los servicios que los ciudadanos requieren para una vida satisfactoria.

Desde el Estado, crearon un sistema con múltiples actores e interesados, que incluyen: ciudadanos, sector privado y expertos en planificación, ejecución y gestión de proyectos digitales. La plataforma, llamada «Ten Million Imagination Oasis» está abierta a diversas opiniones ciudadanas.

Control Inteligente: Base de las Smart Cities

Fue en febrero de 2019 que se creó una Alianza para las Ciudades Inteligentes, compuesta por algo más de 113 empresas, decididas en cooperar y coordinar con los gobiernos locales y nacionales las plataformas necesarias para el desarrollo de las Smart Cities.

Las áreas clave de oportunidad para los proveedores de servicios y tecnología incluyen: gestión en la movilidad vehicular, comodidades para los ciudadanos, seguridad, energía renovable, robótica, inteligencia artificial y análisis de datos.

¿La tendencia? Control de acceso inteligente.

En las ciudades inteligentes, el uso de tecnologías de la información y comunicación en diversas áreas, aumenta de forma exponencial la eficiencia operativa y mejora la calidad de vida de los residentes.

El acceso inteligente es un importante paso adelante para respaldar la ambición de las ciudades inteligentes y sus respectivas industrias inteligentes. Además, es vital contar con un sistema de control de acceso debido a la gran cantidad de personas que entran y salen de diferentes áreas de la ciudad.

Hoy, todo lo que necesita es un dispositivo en línea, como un smartphone, con conexión a Internet. Esto significa que podrás librarte de reemplazar las cerraduras mecánicas cuando las llaves se pierden o son robadas, manteniendo el ritmo de una ciudad inteligente. Además, podrás monitorear quién accede a través de tus accesos, abrir puertas de forma remota y obtener información útil que contribuya a la eficiencia operativa.



Carrito de compra